
Hoy, en la clase de segundo de magisterio primaria de la universidad católica de Valencia, sede en Alzira. Trabajamos la unidad didáctica de hibilidades, es nuestra cuarta sesión el día 24 de octubre de 2016 un sesión de dos horas, de 12:30 h. a 14:00 h. con un numero de 25 alumnos, en el campo de futbol de Alzira.
El material que se ha utilizado ha sido: aros, colchonetas, pañuelos y los objetivos desarrollar los diferentes modos de desplazarse.
La parte introductoria se la ha saltado con el fin de que nos diesemos cuenta y cada vez hemos organizado los grupos de manera aleatoria.
Para el calentamiento hicimos:
Para el calentamiento hicimos:
- Danza: “La Mari”
- Juego: “Cazador de mariposas” 3 o 4 niños pagan, llevan 4 o 5 aros tienen que cazar a los demás niños, cuando un niño es pillado se coloca con las piernas abiertas y es salvado si otro niño pasa por debajo de él, este debe de coger el aro y llevarlo al profesor.
La parte principal constaba de diferentes juegos de mayor intensidad:
- Juego: “La caza del Ciempiés” Grupos de 4 px. Un grupo paga y debe pasarla a los demás. Variante; El grupo que paga lo hace hasta el final y va uniendo a los pillados haciendo más grande el ciempiés.
- Juego: “Carreras de la selva” Cada niño es un animal. Grupos de 5 o 6. Canguro, mono, conejo, rana, león, serpiente, cangrejo…
- Juego: “El gavilán y las palomas” Delimitamos el espacio, un niño paga es el gavilán, los demás son palomas deben cruzar de un extremo al otro del campo sin ser tocados, si se les toca se convierten en gavilán. Variante: Se colocan por parejas, sillita de la reina, como monos, etc.
Como toda actividad física requiere, hacemos una vuelta a la calma para ello usamos “ 1,2,3 Pollito Inglés” Un niño paga, se coloca de espaldas al resto y dice la frase, “1,2,3 pollito ingles a la pared”, mientras los demás deben acercarse, pero cuando este se gira se pararán pues si ve moverse alguno lo eliminará, o lo hará volver al principio.
Los temas importantes a tratar de estas sesion son los siguientes:
La importancia de tener los grupos creados.
La curva de Gaus habia sido con una intensidad alta.
Y ademas, es importante el descanso entre ejercicio y ejercicio y la organización de cada uno de ellos.
La curva de Gaus habia sido con una intensidad alta.
Y ademas, es importante el descanso entre ejercicio y ejercicio y la organización de cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario