
Hoy, en la clase de segundo de magisterio primaria de la universidad católica de Valencia, sede en Alzira. Trabajamos la unidad didáctica de cohesión grupal, es nuestra tercera sesión el día 10 de octubre de 2016 un sesión de dos horas, de 12:30 h. a 14:00 h. con un numero de 25 alumnos, en el gimnasio de la universidad.
El material que se ha utilizado ha sido pegatinas, pinzas, música, esterillas y los objetivos reconocer el esquema corporal, partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades.
En la parte introductoria se ha pegado a cada alumno una pegatina en concreto, al principio las parejas y tríos eran aleatorias, pero en otros juegos los alumnos se unían si tenían el mismo dibujo en la pegatina.
Para el calentamiento hicimos:
Danza “Mans Fora” cada alumno realizaba una postura con una parte del cuerpo, y seguidamente todos lo repetían, e iban creando una coreografía.
Juego: Las hadas y los duendes: Los 4 duendes traviesos están congelando a los niños. Pero las hadas mágicas los pueden descongelar si les tocan en el cuello, oído, calcetín...
En la parte introductoria se ha pegado a cada alumno una pegatina en concreto, al principio las parejas y tríos eran aleatorias, pero en otros juegos los alumnos se unían si tenían el mismo dibujo en la pegatina.
Para el calentamiento hicimos:
Danza “Mans Fora” cada alumno realizaba una postura con una parte del cuerpo, y seguidamente todos lo repetían, e iban creando una coreografía.
Juego: Las hadas y los duendes: Los 4 duendes traviesos están congelando a los niños. Pero las hadas mágicas los pueden descongelar si les tocan en el cuello, oído, calcetín...
La parte principal constaba de diferentes juegos de mayor intensidad:
- Juego: “Tócame si puedes” Por parejas, uno enfrente del otro, deben de intentar tocar la parte del cuerpo que dice el profesor, espalda, rodilla, tobillo, hombro, cuando se cambiada de parte del cuerpo se cambiaba de pareja.
- Juego: “Robar la pinza” Se coloca una o varias pinzas en la parte del cuerpo que queramos trabajar y por parejos o tríos han de robársela al compañero. Y finalmente, realizábamos la actividad todos juntos.
- Juego: “Relevo del cuerpo” Por grupos, 4 + 1 maniquí se le colocan las pinzas en las partes del cuerpo que se estén trabajando, y los compañeros del grupo tenían que ir a por las pinzas de uno en uno mediante relevo con el fin de coger todas las pinzas del maniquí. Después se cambiaba de maniquí pero en vez de correr hacia delante se corría hacia detrás.
Esta sesión puede ser adaptada a cualquier curso mediante diferentes juegos.
Como toda actividad física requiere, hacemos una vuelta a la calma para ello usamos RELAJACIÓN DE
SHULTZ. En la que cada uno de los alumnos se coloca en una esterilla boca arriba con las piernas estiradas y los brazos pegados al cuerpo, y el profesor comienza a contar una historia la cual trata de un lugar muy relajado y tranquilo y pelota que viene en dirección nuestra.
Se para en la mano derecha y tengo mucho calor, calor…..ESTOY TRANQUILO. Pesa
mucho, mucho, estoy tranquilo…..
Los temas importantes a tratar de esta sesión son los siguientes:
Grupos heterogéneos
Nombrar partes del cuerpo acorde al curso en el que se trabaja.
División de grupos (pequeño, mediano y gran grupo)
Intensidad creciente (Curva de Gaus)
En esta sesión no hemos podido subir fotos porque no teníamos!